Desde la ventana: miradas y algunas primeras observaciones
La ventana: tamiz de la espacialidad y la imaginación
Roberto Doberti
En torno a la neutralidad valorativa de la ciencia: hacia una filosofía política de la misma
Ricardo Gómez
En la espera, la esperanza
Alcira Bonilla
Reflexiones en tiempos de pandemia
Alfredo Mason
La construcción del sentido en el laberinto
La construcción del Sentido en el laberinto
Mario Casalla
El laberinto y la construcción del sentido en y desde la política
Estefanía Cuello
La construcción de sentido en el laberinto desde una visión teológica
José C. Caamaño
Desde el umbral de la caverna a la casa común
La disputa por el sentido en la economía
Mariano de Miguel
La transición ecológica: perspectiva filosófica, teológica y económica
Emilce Cuda
Filosofía y política en la “Comunidad Organizada”
Eduardo Peñafort
El fin de la educación
El fin de la educación, proyecto de país, sindicalismo y pacto social
Milena Lamonega
El fin de la educación en la época de los medios
Adrián Cannellotto
De la educación dominada a la dominación educada
Enrique Del Percio
La subjetividad: impacto sobre un terreno en disputa
Hacia un nuevo paradigma desde el pensamiento de Juan Carlos Scannone
Dulce María Santiago
Evita en el imaginario cultural
Mónica Virasoro
Del narcicismo de las pequeñas diferencias al odio
Silvia Schupack
Los límites del humanismo
Ana Zagari
Abordando el habitar: calificaciones y depredaciones
Desde las puertas del habitar y el espacio
Roberto Doberti
Habitar la desmesura
Alejandro Abaca
Habitar las pantallas: la disolución de lo público, lo privado y lo íntimo
Beatriz García Moreno
Ontología del borde
Juan Pablo Scaglia
Jornadas de cierre del Seminario de ASOFIL 2020
Alteridades radicales y derechos emergentes: ecología de liberación, derechos de la naturaleza
Alejandro Medici
Imaginario cultural y producción transmediática de desconfianza/odio
Fernando José Proto Gutiérrez
Los santos vienen marchando
Diana Braceras
¿Dónde me pongo? Argentina en el mundo post-pandemia
Eduardo J. Vior
Los trabajadores ¿objetivo de dominación?
Carlos Pancho Gaitán
Dos imaginarios sociales diferentes: el modelo peronista y la propuesta desarrollista
Jorge Rachid
Reforma de la Ley de Educación Superior, sentidos para la construcción de un país justo
Alfonso Giménez Uribe
Hacia una sociedad (re)escolarizada
Javier Gustavo Río